La Desconcentración
La desconcentración es el reparto de poderes o responsabilidades que se concentran en una persona o en un organismo.
En otras palabras, consiste en la transferencia de algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración, por ejemplo, la delegación de tareas por parte del Gobierno central hacia regiones, provincias o estados, pero siempre manteniendo el poder de decisión a nivel central.
Esta técnica de traslación de competencias suele tener por sujetos a un órgano de carácter central frente a otro de competencia territorialmente limitada, pero puede también darse la desconcentración de un órgano jerárquicamente superior a otro inferior aun cuando ambos tengan la misma competencia territorial.
La desconcentración es tan sólo una forma de distribución administrativa de funciones y tareas sin consecuencias de fondo en la democratización de una sociedad, pues no implica el traslado de poder de decisión.
¿Cómo ha sido el proceso de desconcentración en Venezuela?
Una vez conocimos las definiciones de desconcentración, podemos deducir que en Venezuela se produce esta técnica, siendo parte del modelo de "centralización" que existe actualmente. Esto es posible evidenciarlo generalmente en los entes y universidades públicas, pues a pesar de que estos toman decisiones autónomas en sus instituciones, dependen de los recursos económicos que les provee el Gobierno central, así como también de uno que otro lineamiento gubernamental.
Comentarios
Publicar un comentario