La Centralización





Se refiere a reunir varias cosas en un centro en común, o hacer que diversas cosas dependan de un poder central. 



Cuando hablamos de la centralización del poder, hacemos énfasis en la vinculación que tiene con el Gobierno nacional o federal, el cual asume todas las facultades que son atribuidas a los organismos locales. Esto significa que todas las decisiones provienen del mismo centro, razón por la cual, todos los estados, municipios y parroquias pierden poder y autonomía.


Características de la Centralización

Entre las principales características que definen a la centralización, podemos destacar las siguientes:

  • Motiva al personal de rangos medios, que se siente parte de los procesos de toma de decisiones y puede planificar una carrera dentro de la organización con expectativas de crecimiento.
  • Las decisiones que tomen las entidades en niveles inferiores deben seguir las reglas y procedimientos establecidos por los niveles superiores para que estas tengan validez.
  • El órgano superior concentra todas las funciones y competencias, las demás estructuras de la organización no gozan de autonomía, ni suelen tener participación alguna en las decisiones generales.
  • A medida de que los niveles superiores dentro de la estructura ejerzan mayor control sobre las decisiones se dice que hay mayor centralización. Por el contrario, mientras más participación en las decisiones tengan los niveles inferiores, mayor descentralización.

Ventajas de la centralización

  1. Se da el poder de decisión a una serie de administradores, quienes gozan de una visión global de la compañía.
  2. A mayor responsabilidad, mayor capacitación y nivel de conocimiento.
  3. Evita situaciones en las que se realiza un mismo trabajo dos veces (por falta de comunicación) y disminuye los costos de operación propios de la descentralización.



Desventajas de la centralización

  1. A menudo, las personas encargadas de tomar decisiones no conocen de cerca las problemáticas que están intentando resolver.
  2. Dada la distancia entre las partes, suelen producirse demoras y gastos de operación innecesarios.
  3. Cuantas más personas se involucren en un proceso, crecen las probabilidades de errores a causa de la distorsión de mensajes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Desconcentración

La Descentralización