Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Planes Nacionales

Imagen
Los planes nacionales de desarrollo son herramientas de gestión que promueven el desarrollo social en un territorio determinado con la finalidad de sentar las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y así mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. En otras palabras, se puede decir que un plan nacional de desarrollo es un instrumento que establece todos los pasos que se deben seguir para lograr el desarrollo social en un país. Este proyecto es diseñado por las autoridades estatales, quienes delimitan sus políticas y estrategias.  Generalmente, estos planes tienen una duración de más de un año, de tal manera que el gobierno pueda contar con el tiempo suficiente para implementar las medidas que considera necesarias para el desarrollo social. La intención con la que se desarrollan estos planes son ofrecer soluciones que logren mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, a fin de que la población no requiera de la asistencia social, sino...

La Desconcentración

Imagen
La desconcentración es el reparto de poderes o responsabilidades que se concentran en una persona o en un organismo.  En otras palabras, consiste en la transferencia de algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración, por ejemplo, la delegación de tareas por parte del Gobierno central hacia regiones, provincias o estados, pero siempre manteniendo el poder de decisión a nivel central. Esta técnica de traslación de competencias suele tener por sujetos a un órgano de carácter central frente a otro de competencia territorialmente limitada, pero puede también darse la desconcentración de un órgano jerárquicamente superior a otro inferior aun cuando ambos tengan la misma competencia territorial.  La desconcentración es tan sólo una forma de distribución administrativa de funciones y tareas sin consecuencias de fondo en la democratización de una sociedad, pues no implica el traslado de poder de decisión. ¿Cómo ha sido el pr...

La Centralización

Imagen
Se refiere a reunir varias cosas en un centro en común, o hacer que diversas cosas dependan de un poder central.  Cuando hablamos de la centralización del poder, hacemos énfasis en la vinculación que tiene con el Gobierno nacional o federal, el cual asume todas las facultades que son atribuidas a los organismos locales. Esto significa que todas las decisiones provienen del mismo centro, razón por la cual, todos los estados, municipios y parroquias pierden poder y autonomía. Características de la Centralización Entre las principales características que definen a la centralización, podemos destacar las siguientes: Motiva al personal de rangos medios, que se siente parte de los procesos de toma de decisiones y puede planificar una carrera dentro de la organización con expectativas de crecimiento. Las  decisiones que tomen las entidades en niveles inferiores deben seguir las reglas  y procedimientos establecidos por los niveles superiores pa...

La Descentralización

Imagen
La descentralización se refiere al acto de delegar parte del poder que ejerce un organismo central a distintas entidades o corporaciones, es decir, implica la división o reparto de la autoridad. Cuando hablamos de política, la descentralización puede significar una transferencia de poder por parte del gobierno central, hacia diversas entidades que no están subordinadas a nivel jerárquico, destacando entonces que, estas autoridades podrán tomar decisiones autónomas sin depender del gobierno. Una descentralización política permite el establecimiento de órganos de gobierno, en relación con una base territorial, lo que puede originar municipios con sus propios cuerpos legislativos que dictan sus propias ordenanzas, y a su vez, estos municipios forman parte de estados que cuentan con sus legisladores estatales y los estados, por su parte, conforman un país organizado como república con sus legisladores y senadores nacionales.  Por otra parte, los concejales de ...